El 5
julio de 2012, a un día del comienzo de las fiestas locales, y de fama mundial,
activistas protestaron por la crueldad de los encierros y las corridas de toros
Por 11º año consecutivo, activistas se desplazaron hasta
la capital de Navarra para protestar por la crueldad en los encierros y
corridas de toros en la mundialmente famosa fiesta de San Fermín.
Dos días antes del primer encierro, 6 activistas, semidesnudos
y portando cabezas de toro de cartón, se iban a crucificar de forma simbólica
frente al Ayuntamiento de Pamplona para pedir el fin de la crueldad animal en
las fiestas de San Fermín. Con esta impactante acción, se pretendía que toda la
gente que acude a los sanfermines se pusieran en la piel del toro, para
experimentar por un momento y transmitir el tremendo martirio y dolor al que
son sometidos estos animales durante las fiestas de San Fermín, tanto en los
encierros como en las corridas de toros de espada y capote.
ver mas: http://www.animanaturalis.org/n/35192
jueves, 28 de noviembre de 2013
Objetivo y reflexión de nuestro proyecto
Al igual que
en toda performance, y como ya hemos ido diciendo con anterioridad, todo esto
tiene un trasfondo social, un motivo, algo que pretendíamos reivindicar, en este caso la influencia de las
nuevas tecnologías en las relaciones sociales actuales.
Observando el
video que presentamos, se ve como un grupo de amigos están inmersos en sus móviles sin mantener relación directa
y humana con los demás en ningún momento, hoy día esta escena es habitual verla
entre la juventud. Cada vez es más frecuente ver un grupo de amigos que han
quedado todos juntos y que terminan cada uno con sus teléfonos o cualquier otro
aparato evadiéndose de todo. En relativamente poco tiempo, podemos decir que
nos hemos dejado influenciar tanto por este tipo de tecnologías, que hemos
modificado quizás de un modo inconsciente nuestra forma de relacionarnos con
los demás. Ha cambiado todo tipo de relación, tanto amistad, relación
sentimental, e incluso relaciones familiares, ahora está todo mucho más
planificado y apenas se deja lugar a la improvisación, por no hablar de la
pérdida de intimidad. Es tanto el impacto de estas tecnologías, que la persona
que no tiene esa dependencia tecnológica de la que hablamos es a aquella que se
sale de lo “normal”, de lo actualmente aceptado por la sociedad. Es lo que pretendíamos
reflejar con la figura del mimo en nuestro video, se ve como intenta mantener
relación con los demás de manera directa y al ver que no lo consigue, se quita
la pintura y saca su teléfono móvil, es una forma de rendirse a lo que marca la
sociedad, a verse en la obligación de ser uno más.
Como conclusión
y opinión personal de este grupo, decir que aunque somos conscientes de que
todo evoluciona, y con ello las relaciones sociales, el factor humano es imprescindible
en nuestras vidas, y que a pesar de convivir con estos adelantos, no olvidemos
convivir como personas.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
PROYECTO PERFORMANCE. FASE 4 FINAL
Y aquí está el resultado de nuestro trabajo, esperamos que lo disfrutéis y que esteis con nosotr@s en que debemos de dejar las tecnologías a un lado cuando éstas empiezan a afectar a nuestra sociabilización y comunicación con los demás, ya que esto es lo que nos hace humanos. Esperamos que os guste.
PROYECTO PERFORMANCE. FASE 3
Aquí os dejamos el vídeo de "prueba", gracias a él pudimos modificar muchos aspectos, tales como el escenario, la forma de ir interviniendo, etc.
PROYECTO PERFORMANCE. FASE 2
Llegó el día de la grabación, y tras los nervios, preparativos y tomas falsas logramos nuestro propósito. La gente nos preguntaba qué hacíamos y cuando vieron nuestro trabajo, entendían perfectamente nuestro mensaje. A continuación os mostramos las fotos de maquillaje y con nuestros objetos protagonistas, los teléfonos móviles.
PROYECTO PERFORMANCE. FASE 1
Como ya llevamos tiempo estudiando de cerca este tema, pensamos que lo mejor para expresar lo que hemos aprendido y cómo entendemos nosotr@s la performance, era realizando una. Experimentarla en primera persona.
La primera fase fue el planteamiento de un tema que nos inspirase, en este caso sobre las nuevas tecnologías y el impacto que están teniendo en nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos. Una vez elegido, debatimos largo y tendido acerca de cómo era la mejor forma de expresar esta idea de forma reivindicativa y que tuviese un impacto en los espectadores. Surgieron numerosas ideas, todas ellas buenas pero algunas las fuimos modificando sobre la marcha, concretamente después del vídeo de "prueba".
A continuación os mostraremos, en las siguientes entradas fotos de la preparación, un vídeo de prueba sobre el que hicimos los últimos retoques y después el vídeo final original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)